• Inicio
  • Sobre mí
  • Consulta
  • Recursos
  • ¿Hablamos?
  • Pedir Cita
Menú
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Consulta
  • Recursos
  • ¿Hablamos?
  • Pedir Cita

Recurso

¿Qué es el trastorno de ansiedad generalizada?

  • febrero 11, 2020
  • Maria Sunico

¿Te han diagnosticado ansiedad generalizada, pero no te queda demasiado claro de qué va? Me encantaría que te animaras a leer este post, y a pedir ayuda psicológica, porque las personas que la padecen tienden a pensar que es simplemente su forma de ser; sin embargo, no es así necesariamente, y puedes conseguir ser mucho más libre y más feliz con unas cuantas sesiones. ¡Así que aquí va mi charla motivacional!

¿Qué es el trastorno de ansiedad generalizada?

TAG. A partir de ahora lo voy a llamar TAG. Más fácil y más rápido.

Si es tu diagnóstico, ya sabes de qué va. Pero por si acaso, te paso algunos de los criterios de diagnóstico del DSM 5:

  1. Ansiedad y preocupación excesiva (anticipación aprensiva) en relación con diversos sucesos o actividades.
  2. Te resulta difícil controlar esta preocupación.
  3. Puedes tener los siguientes síntomas:
    1. Inquietud.
    2. Facilidad para fatigarte.
    3. Dificultad para concentrarte o dejar la mente en blanco.
    4. Irritabilidad.
    5. Tensión muscular.
    6. Problemas para dormir.

Como ves, en los criterios diagnósticos te hablan de preocupaciones. Pero distingamos dos tipos. Están las “preocupaciones tipo 1”: las normalitas, las que tendría cualquiera, las de “tengo que ir a pagar el recibo de la luz que si no me la cortan”. La luz. Lo que caracteriza el TAG son las “preocupaciones tipo 2”, o metapreocupaciones. Con un nombre así de molón debería ser algo chulo, pero todo lo contrario: es preocuparte porque te preocupas. Algo así como la pescadilla que se muerde la cola. Es justo esto lo que no te deja vivir

¿Por qué te pasa esto?

Bien sea porque te lo han enseñado (¿a quién no le han dicho que consulte con la almohada sus problemas?), lo has visto en casa, o en algún momento de tu vida, la preocupación te ha resultado útil para resolver alguna movida más o menos seria; la ansiedad desaparece, vuelves a sonreír como en un anuncio de pasta de dientes, y todo vuelve a ser de color de rosa. Un primer momento de éxito, y como tal, lo incorporas a tu caja de herramientas de resolución de problemas: preocuparse es bueno. Pero aquí viene  lo malo. Empiezas a aplicar esta herramienta a diestro y siniestro, en cuanto sientes la más mínima ansiedad, porque recuerda que ya has aprendido que preocuparse es bueno, resuelve problemas; encima, la ansiedad parece que baja al hacer esto: te preocupas, y te sientes mejor. Aunque solo sea un ratito (cada vez será menos tiempo, y las preocupaciones irán comiendo terreno). Has aprendido a preocuparte como forma de evitar la ansiedad. Ahí ya la fastidiamos.

¿Qué puedes hacer?

Desde esta página, que no deja de ser de divulgación, solo puedo recomendarte herramientas básicas: cuida los tres pilares del bienestar (sueño, ejercicio y alimentación); practica con frecuencia alguna técnica de relajación; y pide cita. En serio. Es posible que tengas normalizada esta forma de vivir, pero te aseguro que puedes ganar en calidad de vida y en felicidad si acudes a terapia.

¿Te ha resultado útil? Puedes ayudarme a ayudar a otras personas compartiendo esta publicación.

Artículo anterior
Siguiente artículo
  • Código Deontológico
  • Aviso Legal
  • Condiciones de Contratación
  • Política de Cookies
Menú
  • Código Deontológico
  • Aviso Legal
  • Condiciones de Contratación
  • Política de Cookies

WhatsApp: (34) 657 250 147 | Email: info@mariasunico.com

Facebook Instagram Youtube
© María Súnico – by writy.es
Utilizamos cookies propias y de terceros para garantizar el correcto funcionamiento del portal, recoger información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad personalizada basándonos en el análisis de tu tráfico. Puedes hacer clic en “ACEPTAR” para permitir el uso de estas cookies o en “CONFIGURACIÓN DE COOKIES” para obtener más información de los tipos de cookies que usamos y seleccionar cuáles aceptas o rechazas. Puede rechazar las cookies optativas haciendo clic aquí “RECHAZAR”. Puedes consultar toda la información que necesites en “Ver nuestra política de cookies”.

Aceptar | Rechazar | Ajustes | Leer más ...
Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
  • 657 250 147
  • info@mariasunico.com
Facebook Twitter Youtube
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Consulta
  • Recursos
  • ¿Hablamos?
  • Pedir Cita
Menú
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Consulta
  • Recursos
  • ¿Hablamos?
  • Pedir Cita