• Inicio
  • Sobre mí
  • Consulta
  • Recursos
  • ¿Hablamos?
  • Pedir Cita
Menú
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Consulta
  • Recursos
  • ¿Hablamos?
  • Pedir Cita

Recurso

¡Ejercita tu empatía!

  • junio 21, 2017
  • Maria Sunico

[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

A quién no le ha ocurrido esto: una persona cercana te comenta un problema, y automáticamente (sin darnos cuenta) nuestra mente comienza a divagar, por lo que nos cuesta trabajo tanto prestarle atención como realmente conectar con ella… Es por esto por lo que a todos nos viene bien echarle un vistazo a estos consejitos para comportarnos de forma más empática.

  1. Parafrasea. En cristiano: traduce a tus propias palabras el mensaje que acabas de oír. En voz alta, claro. Hay miles de fórmulas, desde el “si no te he entendido mal…” hasta el “parece que…”. Así la persona con la que hablas sentirá que has estado prestando atención, y que la comprendes, al no limitarte a repetir lo que ha dicho.
  2. Haz preguntas. Sin interrumpir, pregunta sobre pensamientos o sentimientos más profundos de los que te está manifestando tu interlocutor.
  3. Expresa empatía. Si la persona con quien hablas dice que está contenta, o enfadada, o triste, muéstrate de acuerdo. No intentes consolar, reconfortar o simplemente despejar las emociones de la ecuación, aunque no estés de acuerdo o tú hubieras reaccionado de forma diferente. La fórmula a aplicar en este caso podría ser “veo cómo esta situación (la que sea) te ha llevado a sentirte tan …”.
  4. Ten un lenguaje corporal coherente. Tanto a la situación, como con el contenido del mensaje de tu interlocutor. Al igual que no te reirías en un entierro, no puedes poner cara de enfado si te dicen una buena noticia, ¿verdad? Aquí hay un truco que nunca falla: imita a la persona con la que habla. Si sonríe, sonríe. Si aprieta los labios, hazlo tú. Llegará un momento en que lo automatices y te salga espontáneamente.
  5. No juzgues. Recuerda que la empatía es la capacidad de ponerse en el lugar de la otra persona, y cada uno tenemos nuestra propia vara de medir. Tú, desde tu posición, no puedes juzgar la conducta de tu interlocutor por la sencilla razón de que te faltan datos.
  6. No des consejos, a no ser que te los pidan expresamente, por el mismo motivo por el que te recomiendo que no emitas juicios.
  7. Comparte tu punto de vista. Una vez que tu interlocutor haya terminado, y tú hayas pasado por todos los puntos de este artículo, habla de cómo tú te has sentido ante la situación. Así verás que ser empático es un camino de ida y vuelta: si alguien se siente cómodo hablando contigo incluso de los temas más escabrosos, te dejará expresarte con total libertad cuando tú lo necesites.

descarga (2)

 

Te animo a que practiques estos pasos todo lo que puedas, empezando por situaciones en las que realmente no te juegues mucho, para estar sobreentrenado el día que tengas que utilizarlas en una ocasión difícil.

Si quieres, puedes ayudarme a ayudar a otras personas compartiendo este artículo.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Artículo anterior
Siguiente artículo
  • Código Deontológico
  • Aviso Legal
  • Condiciones de Contratación
  • Política de Cookies
Menú
  • Código Deontológico
  • Aviso Legal
  • Condiciones de Contratación
  • Política de Cookies

WhatsApp: (34) 657 250 147 | Email: info@mariasunico.com

Facebook Instagram Youtube
© María Súnico – by writy.es
Utilizamos cookies propias y de terceros para garantizar el correcto funcionamiento del portal, recoger información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad personalizada basándonos en el análisis de tu tráfico. Puedes hacer clic en “ACEPTAR” para permitir el uso de estas cookies o en “CONFIGURACIÓN DE COOKIES” para obtener más información de los tipos de cookies que usamos y seleccionar cuáles aceptas o rechazas. Puede rechazar las cookies optativas haciendo clic aquí “RECHAZAR”. Puedes consultar toda la información que necesites en “Ver nuestra política de cookies”.

Aceptar | Rechazar | Ajustes | Leer más ...
Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
  • 657 250 147
  • info@mariasunico.com
Facebook Twitter Youtube
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Consulta
  • Recursos
  • ¿Hablamos?
  • Pedir Cita
Menú
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Consulta
  • Recursos
  • ¿Hablamos?
  • Pedir Cita